ISB Decision Tables

¿Qué es una decisión?

Una decisión es una resolución que se toma entre varias alternativas. Es una alternativa seleccionada entre varias que permite alcanzar un estado deseado en respuesta a un problema. La teoría de decisiones indica que se debe tomar una buena decisión de acuerdo a un determinado problema. Se debe establecer primero que se quiere alcanzar a lograr para plantearse una serie de alternativas que permitan escoger la más conveniente para solucionar el problema. La decisión es efectiva o eficiente, cuando satisface en la totalidad, o al menos en un alto porcentaje, el objetivo o fin deseado y en el momento oportuno en que la decisión debe ser tomada.

¿Qué es una tabla de decisión?

Una tabla de decisión es una herramienta que sirve para representar de manera más fácil la lógica de un problema cuando esta es más o menos complicada. Esto generalmente se dá dentro de la industria del seguro para la toma de decisiones de todos los procesos. Por ejemplo, cuánto dinero debo reservar para un siniestro, qué impuestos debo aplicar para cierta cotización, etc.

Para ello se trata de identificar en el problema las acciones que hay que ejecutar y las condiciones que se tienen que cumplir para realizar esas acciones. Las acciones normalmente se identifican a través de los verbos, y las condiciones van a ser las condicionales. Desde el punto de vista técnico las acciones son servicios ofrecidos desde el ISB.

Estructura de la tabla de decisión

La tabla de decisión está integrada por cuatro secciones:

  1. Identificación de Condiciones: señala aquellas que son más relevantes. Se detalla una condición por renglón. Se llaman condiciones a situaciones variables que pueden ocurrir

  2. Entradas de Condiciones: indican qué valor, si es que lo hay, se debe asociar para una determinada condición. Se indican valores de las condiciones indicadas en la primera sección, dependiendo del tipo de tabla de decisión (de entrada limitada o extendida) que se construya para representar el proceso.

  3. Identificación de Acciones: enlista el conjunto de todos los pasos que se deben seguir cuando se presenta cierta condición. Se llaman acciones a los distintos comportamientos que se asumirán en función de los valores que tomen las condiciones. Se escriben en el orden en que deben ser ejecutadas.

  4. Entradas de Acciones: muestran las acciones específicas del conjunto que deben emprender cuando ciertas condiciones o combinaciones de éstas son verdaderas.

Las columnas del lado derecho de la tabla enlazan condiciones y acciones, forman reglas de decisión que establecen las condiciones que deben satisfacerse para emprender un determinado conjunto de acciones.

¿Para qué se utilizan en la industria del seguro?

Las tablas de decisión se usan para representar la descripción de situaciones, se representan las distintas alternativas, estados de la naturaleza y las consecuencias, proporcionan una descripción completa, correcta, clara y concisa de una situación que se resuelve por una decisión tomada en un momento específico del tiempo.

Una tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las acciones. Puede utilizarse como herramienta en las distintas áreas de modelos de los proyectos: la exposición de los hechos, en el análisis del sistema actual, en el diseño del nuevo sistema y en desarrollo del software.

Esta herramienta ayuda al analista a integrar los datos recopilados por los diversos métodos y a representar de manera más fácil la lógica de un problema cuando está es más o menos complicada.

Algunos ejemplos:

  • Que tarifa debo aplicar para las características que posee un cliente acode a su segmento?
  • A que usuario debo asignar el tratamiento de un siniestro en función de su complejidad?
  • Que cantidad de dinero debo reservar para un siniestro con determinadas características?
  • Que paraémtros de suscripción debo aplicar para un determinado tipo de póliza?
  • Qué tipo de exámen debo solicitar para suscripción de una póliza de vida?

results matching ""

    No results matching ""